jueves, 29 de noviembre de 2007

El que nace chicharra muere cantando...

Agrupacion Chilena de Blogs
Que les puedo decir, así es la cosa, si hago una retrospectiva rápida de mi vida siempre, de alguna u otra forma, he estado involucrado en organizaciones de diferente tipo, desde los más típico como ser presidente de curso, pasando por el centro de alumnos tanto del colegio como en la U, también estuve metido en política (aunque duro poco tiempo, no me creí ese cuento), he sido presidente , secretario y tesorero en directivas del Valentín Letelier( el hogar universitario donde vivo) y en otras organizaciones con un carís distinto, en fin...
¿Pero que hace que una persona común y corriente se involucre, pierda tiempo y deje de hacer cosas "entretes" por un proyecto?, creo que por lo menos en mi caso y en el caso de todos aquellos que no tienen ningún interés (político, económico, etc), lo hacen por el simple hecho de sentir que en algo se puede ayudar, que las cosas se pueden mejorar o al menos el facilitar la acción del grupo o el ideal al cual persigues. Creo que ese es el ideal democrático, el garantizar las libertades y establecer los deberes para que la ciudananía pueda vivir en armonía y paz.
Pero ¿que pasa cuando los representantes (en un caso hipotético y que se aleja de la realidad) no cúmplen con sus obligaciones y libertades, que son patrimonio de todos, comienzan a ser cada vez más amplias para grupos más reducidos de personas ( políticos y sus familias, empresarios, jueces y farandulilla varia, etc..) y el otro 90% de la población se ve cada ve más restringido en todo? y ¿que pasará si a esto le sumamos el nulo deber cívico que tiene la propia ciudadania, el propio pueblo afectado, ese letargo, la falta de compromiso y el pésimo habito de exigir sin dar nada a cambio?. Se debilita la democracia, se apernan en el poder, no por el interés de servir, sino más bien para servirse, corrupción (¿les suena?, claro que en un caso hipotético, insisto), malas leyes, delincuencia y un descontento social que es una bomba de tiempo y lo peor es que no se sabe de que forma ni cuando explotara (como es el caso de Francia, a pesar de tener educación y salud gratis y de excelente calidad, casi una visión del paraíso).
En este letargo también me encontraba yo, desilucionado de "la alegría ya viene" (el problema es que no dijeron cuando) y sin ver ninguna alternativa en los canales oficiales mis criticas y visión de estos temas no tenían mayor amplificación que en reuniones periódicas con un grupo de amigos (as) en las cuales tratamos de arreglar el mundo.
Sin embargo una luz de esperanza ha estado iluminando mi camino(entre otras luces) y ha hecho que se renueven todas las motivaciones que permanecían dormidas o en estadio estacionario y que en tiempos pretéritos inspiraban mi actuar en este ámbito. Esta luz es el universo de los blogs, los cuales no son otra cosa que un espacio, en donde te puedes expresar de la manera que quieras y abordar los temas que desees, dejando tus trabajos en un espacio público al libre examen de quien los lea de buena voluntad. Esto que parece tan inofensivo y casi inoficioso se esta transformando en una herramienta cada vez más utilizada para difundir desde noticias, bajar música, escribir verdaderos diarios de vida, manifestar opiniones, todo depende del blog y de los intereses de quien escribe y publica. De esta forma los blog se han transformado en válvulas de escape a todas esas esperanzas, sueños, inquietudes e intereses que tiene una parte importante de la sociedad, sin embargo esta importancia no radica en el numero, más bien es un asunto cualitativo, creo que un blogero cumple con un perfil, a groso modo son personas informadas, criticas, activos (al menos intelectualmente) y en su mayoría jóvenes en un rango que me atrevería enmarcar entre los 20 a 40 años.
Es así que dependiendo de los intereses se han formado distintas agrupaciones, con la característica que en ninguna hay que pagar, tampoco se eligen dirigentes, más bien existe un orden transversa y el interés que se tiene es agrupar con un fin determinado para tener a través de esta forma una mayor difución, una vitrina más amplia que la que tendríamos en nuestros propios blogs. De esta forma al rededor de un mes que soy parte y miembro de una nueva organización, esta vez es una comunidad virtual, se llama: Agrupación Chilena de Blogs.
En palabras de ellos son: una agrupación de voluntarios con objetivos comunes, que mediante los blogs, buscamos desarrollar inciativas comunitarias de diversa índole. Fomentar la comunicación y la democracia por medio de la internet, buscar la representabilidad de nuestro pareceres, canalizar nuestras aspiraciones, reparos y posiciones bajo un techo ordenado y pluralista que albergue a todos sin exclusión. Instar a otros que aun no se han sociado a ser parte de este vasto recurso de expresión gratuito y libre.

“Achib nace de la necesidad de poder llevar al plano físico real una seria de inquietudes que se expresan a través de los blogs chilenos, tales como la falta de oportunidad, la escasa educación, la desigualdad, el descontento social, y hacer cosas concretas y reales para intentar cambiar estas situaciones”

Acá no hay un transfondo político, religioso o idealista, Este sitio es de todos, moros y cristianos, libre, con un diseño y contexto apegado al principio y concepto blogger, el cual es “compartir visiones a través de la red en un espacio abierto y participativo”.

Con el solo hecho de registrarte ya formas parte de esto, teniendo la posibilidad de mandar tus artículos para que sean publicados y vistos por miles de asociados, es así como me publicaron un artículo (El tercer tiempo, lo que no se vio y el partido que nos queda por jugar),lo que me tiene feliz y tremendamente motivado para seguir escribiendo ya que se que no es palabra muerta, aun existe un sentido porque luchar, no estamos solos y cada vez somos más.
Manuel Rodríguez dijo alguna vez "Aun tenemos Patria Ciudadanos" y es verdad, aun nos queda algo, no esta todo perdido, comencemos la revolución a espaldas de la politiqueria y de los politiquerillos (ya no los necesitamos, ellos nos necesitan) una revolucion virtual y caótica de conciencia ciudadana, de responsabilidad social y cívica, de compromiso y de acción, la naturaleza lo exige y la patria lo necesita.

lunes, 19 de noviembre de 2007

El trecer tiempo, lo que no se vio y el partido que nos queda por jugar


Este no es ningún comentario especializado ni menos técnico. Este es sólo un grito de goooool, es una columna visceral, que me fue imposible resistir.
Pocas cosas dan tanta alegría y esperanza a un país como la "pelotita" y el deporte en general. En un país como el nuestro en que no hay una cultura deportiva y lo que es peor, ni políticas públicas que fomenten el deporte en la población, en donde las organizaciones que debieran trabajar en post de un deporte competitivo y de alto nivel, el unico deporte que parece haber aprendido bien se llama posta de corrución y robo.

Un partido como el de ayer hace que la gente olvide un poco sus problemas y se sume a un alegría colectiva, que no son muy abundantes.

Como no entienden las autoridades de nuestra patria la importancia estratégica para el país tener deportistas de alta competencia en todas las disciplinas, la cantidad de valores asociados a la practica de alguna disciplina, nótese "disciplina" ,una palabrita que nunca ha sido muy popular pero, es uno de los engranajes faltantes en toda esta maquinaria.

En definitiva el deporte debería ser tan prioritario y estratégico para el país como la independencia energética, renovables y sustentable ( no me refiero para nada a más hidroeléctricas), la salud y la educación. Miren que coincidencia, estos últimos (salud y educación) van de la mano con el deporte, de modo que si mejoramos uno de ellos, para mi gusto la educación (pero entendida como EDUCACIÓN) mejoramos irremediablemente las tres, esto redundaría en un país RAZONABLE y SALUDABLE (mental, físico y psíquico). De esta forma el estado estaría cumpliendo su misión, entregando y garantizando las condiciones mínimas en donde los ciudadanos puedan tener todas las condiciones para desarrollar una buena calidad de vida. A esto le llamaría desarrollo, a escala humana.

Somos una gran nación, un tremendo país escondido aun entre sus bellezas, pero que aun no nos damos cuenta que la mayor riqueza de la patria, lo que hará sustentable a la nación somos nosotros mismos, sus propios ciudadanos y no el interés mezquino de sus autoridades o la fortunas de algunos caballeriscos que en lo único que piensan es en sumir más y más a este país en la ignorancia, en esclavizarnos con dogmatismos religiosos y estupidecese televisivas y controlando politicos corruptos, en haceros creer que un Chile más justo y menos privatizado no es posible.

No se confundan, no soy partidario ni simpatizante de ninguna cumbre de los pueblos y tampoco de ningún cambio de colores amarillo y azul salido de algún estudio de mercado, yo soy partidario de tí, de tú capacidad de reacción, de tú acción dormida, soy partidario y convencido que tú opinión vale y de que en algún lugar vive el Chile en que queremos vivir y creo que ese Chile vive en nosotros, pero tenemos que construirlo y exigirlo.

Seamos ciudadanos responsables e informado, crítios y organizados, hoy más que nunca gracias a las herramientas que nos entrega la tecnología podemos hacer que nuestras ideas se diseminen en forma transversal y caótica, que las lea quizás quien y que broten quizás donde.

Este mismo articulo, sin un blog no lo habría podido publicarlo en ninguna parte, o mejor dicho en ningún "medio oficial", pero para nosotros este medio se esta transformando en el oficial y nos tres características que se las quisiera cualquier periodista: 1.-tribuna 2.-libertad y 3.-honestidad en las opiniones, que ningún otro medio garantiza, ya que no tienes que darle cuenta de tú artículo a la empresa que te auspicia y paga el sueldo. Somos en este sentido una generación que esta llamada a hacer los cambios necesarios que los "medios oficiales" no han podido lograr.

Organízate, forma parte de comunidades no gubernamentales, lucha por una causa que consideres justa y comprométete por y con un ideal.

Yo creo en una acción ciudadana, tenemos más poder que nunca, pues ocupémoslo en algo positivo para todos, esto se llama solidaridad!!.

Si te guto este articulo publicitalo, recomiendalo, si crees que estoy hablando tonteras tambien publicitalo, pero el devate, tú opinión buena o mala es la importante, empieza a formarla y comencemos a transformar este país, en el Chile que queremos para todos.



A fin de cuentas, son cosas del fútbol...


Uruguay 2: Fabián Carini; Andrés Scotti (62' Maximiliano Pereira), Diego Lugano, Diego Godín, Jorge Fucile; Diego Pérez (46' Egidio Arévalo), Walter Gargano, Cristián Rodríguez, Luis Suárez; Sebastián Abreu y Vicente Sánchez (65' Ignacio González). DT: Oscar Washington Tabárez.

Chile 2: Claudio Bravo; Miguel Riffo, Waldo Ponce, Cristián Alvarez (59' Ismael Fuentes); Gonzalo Jara, Arturo Vidal, Hugo Droguett; Matías Fernández; Humberto Suazo (72' Rodolfo Moya), Marcelo Salas y Eduardo Rubio (46' Carlos Villanueva). DT: Marcelo Bielsa.

Goles: 1-0, 42' Luis Suárez; 1-1, 59' Marcelo Salas; 1-2, 70' Marcelo Salas (de penal); 2-2, 81' Sebastián Abreu.
Arbitro: Sergio Pezzota (Argentina).
Amarillas: Rodríguez, Scotti, Gargano (URU); Suazo, Rubio, Ponce y Vidal* (CHI).
Estadio: Centenario, de Montevideo.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Entonces Jusus les dijo: "Devuelvan al Cesar lo que es del César, y a Dios lo que corresponde a Dios"

Mucho se ha hablado y escrito estas ultimas dos semanas en diferentes medios nacionales una vez más de la "pastilla del día después".

Por un lado esta el gobierno, por otro esta una extraña opción de conciencia de las cadenas farmacéuticas y como por si fuera poco, la "santa" iglesia católica.

No quiero entrar en detalles ni extender mucho mi opinión ya que el fin de esta columna más que nada es informar, pero no puedo dejar de decir y compartir con ustedes algunos puntos de vista.
  1. Me parece sumamente lógico y coherente la postura que la iglesia ha tomado, no podría ser otra, su Santidad ha sido claro y la institución en especial la de Chile ha respondido a través de sus obispos y al igual que con el sueldo ético(otra discusión completamente distinta a esta e todo casa), se han anotado otro golpe noticioso con la divina píldora. Sin embargo discrepo con estos pastores en la arrogancia de creer que todos somos parte de su mismo rebaño, al parecer en realidad se creen esa frase de que "Chile es un país católico" y a partir de esto construyen políticas publicas. Pero lamentablemente para estas mentes totalitarias y dogmáticas no es así la realidad, Chile es un estado, un nación, un país que lo conforman millones de personas con pensamientos diversos, en donde una sola institución de caracter ético religioso no puede arrogarse la voz de todo un país.
  2. La iglesia del estado se separaron constitucionalmente en 1925, lo cual protege a todos los ciudadanos contra la desigualdad de trato desde un punto de vista religioso. En definitiva el estado debe proteger a la cuidadanía de que una visión religiosa de la vida, en ningún caso impidiéndola, sino que permitiendo la coexistensia de todas las visiones posibles. Estas se pueden y deben desarrollar sin coartar el desarrollo de otras igualmente validas. El estado no privilegía ninguna religión o concepción de vida, por lo que establece la igualdad para todos los ciudadanos, independiente de sus convicciones filosóficas o confecionales y cada ciudadano buscará la salvación de su alma como mejor le paresca.
  3. Es imposible de ejercer una libertad si no tienes la posibilidad de escojer, en este sentido el estado no esta con una pistola en la cabeza obligando a nadie a adquirir la píldora, sólo esta garantizando que se encuentre disponible para quien la necesite. Si es ético o un antivalor el consumirla quedara a criterio de quien la adquiera, estoy seguro que un católico apostólico romano, como se confieza el 75% de la población en Chile, no la va a adquirir porque sus pastores la consideran abortiva, y como supongo que no se quieren quemar en las llamas del infierno como el 25% de la población restante, no la adquirirán. Pero no tienen ningún derecho a taparnos la boca y menos pensar o tener conciencia por uno.
Por último creo que tengo un deber como persona natural y Químico Farmaceutico de informar y educar a la población, es por esto que dejo a su disposición la información detallada de como se debe tomar el anticonceptivo de emergencia y de no poder adquirilo, de que forma puedes hacer la misma dosificacion y efecto con anticonceptivos que hoy no son noticias, pero en los años ´60 generaban la misma discusión que tenemos hoy en día.
La fuente de esto es la pagina del instituto chileno de medicina reproductiva que recomiendo consulten ya que lo más serio he informado que he encontrado en la red al respecto.
http://www.anticoncepciondeemergencia.cl/cuando.htm

Si usas Postinor-2, Optinor o Postday (que contienen sólo levonorgestrel):
Se toman las 2 pastillas juntas en una sola dosis antes de 120 horas (5 días) después de una relación sexual sin protección o 1 pastilla y 12 horas después otra pastilla. MIENTRAS ANTES LAS TOMES SON MAS EFECTIVAS

Forma de uso del Postinor-2, Optinor y Postday


Esquema Nuevo
Esquema Clásico






Si usas Pastillas Combinadas (que contienen levonorgestrel y etinil estradiol)
Se toman 2 dosis. En la primera dosis se toman 4 pastillas antes de las 120 horas (5 días) después de la relación sexual sin protección, y en la segunda dosis se toman 4 pastillas más 12 horas después de la primera.
MIENTRAS ANTES LAS TOMES SON MÁS EFECTIVAS.

Forma de uso del Método de Yuzpe


Tomar lo antes posible después de una relación sexual no
protegida, y dentro de 120 horas


12 hrs. después


También como alternativa a estos dos métodos puedes tomar las siguientes pastillas anticonceptivas que contienen levonorgestrel: Microval y Levonorgestrel Laboratorio Chile. Se toman 25 pastillas y 12 horas después 25 pastillas más.
Una pastilla de Postinor 2 , Optinor o Postday contiene la misma cantidad de levonorgestrel que 25 pastillas de estas marcas comerciales

Forma de uso del Levonorgestrel solo


Tomar lo antes posible después de una relación sexual no protegida, idealmente antes de las 72 horas, pero también sirve antes de las 120 horas (5 días).


Primera dosis: 25 pastillas

Segunda dosis: 25 pastillas (12 hrs. después)


Advertencia: Toma las dos dosis de la misma marca.

Recomendaciones:
  • Tome sólo el número de pastillas indicadas. Ni más ni menos.
  • Cumpla con los plazos indicados
  • No interrumpa el método.
  • No cambie de marca entre las dosis.
  • Consulte a un/a profesional de salud,(quimico farmaceutico o medico) en lo posible, para recibir más información sobre el uso de las PAE y de los métodos anticonceptivos de uso regular.

martes, 6 de noviembre de 2007

David Bowie: Thrusday´s child

Para mi David Bowie es uno de mis imprescindibles.
Si me tuviera que ir a una isla desierta de urbanismo y modernidad (el paraíso mismo!!!) con la condición de llevar sólo 10 discos(el infieno!!!), aguno de ellos seria sin lugar a dudas uno de El Duque Blanco.
Pero más que redundar y hacer un articulo con su obra y gracia, quiero compartir con ustedes una canción que me ha acompañado en más de alguna oportunidad y creo lo seguira haciendo.
Thursday´s child es un tema que aparece por lo general(por lo menos en mi caso) cuando estoy o me quedo solos, después de las luces y el ruido pasajero de una fiesta, especialmente esas fiestas hechas la propia casa( como un cumpleño o asado,etc). En ese momento en que los amigos y/o la familia se van, vez el despelote en que todo ha quedado...Sonries recordando alguna cosa de lo ocurrido recientemente, lo pasaste bien, pero por alguna razón estas melancolico, te vas a living con algún trago en la mano( para mi un vino o un whisky con tres hielos), te tiras al sillón y comienzas a escuchar esta canción.
Poco a poco la melodía te envulve y volvemos a nosotros mismos y nos miramos al espejo para preguntarnos quienes somos, o simplemente para ver si el reflejo de aquel rostro que observamos se corresponde al rostro del observador.

Esta canción tiene la maravillosa gracia de desnudarte, con el fin ultimo de tener la posibilidad de mirarte de reconocerte y si tienes suerte, por algunos minutos, de encontrarte...
De repente la vida pasa tan rápido frente a nosotros que no nos damos cuenta que existimos y a su vez estos pequeños momentos a los que me refiero, también pasan sin siquiera hacerlos muy concientes, son como distracciones momentáneas que al instante de profundizar en ellas, y como por arte de magia, siempre suena el celular, o tocan el timbre de la casa o te llaman a almorzar. En ese preciso instante desaparecen, escapan de nuestra mente o se esconden en algún lugar más seguro que la conciencia, para no ser descubiertos y seguir así con nuestra distraida cotidianidad.
En este sentido el video lo expresa a la perfección y les recomiendo que lo vean más de una vez y que en todo caso esta increible.
Porque es David Bowie,porque siento que tiene una melancolia crónica similar a la mía y porque despues de todo es una bella canción...

Les dejo la letra para que la tarareen, disfrutenlo...


All of my life I’ve tried so hard
Doing my best with what I had
Nothing much happened all the same

Something about me stood apart
A whisper of hope that seemed to fail
Maybe I’m born right out of my time
Breaking my life in two

(Throw me tomorrow, oh oh)
Now that I really got a chance
(Throw me tomorrow, oh oh )
Everything’s falling into place
(Throw me tomorrow, oh oh)
Seeing my past to let it go
(Throw me tomorrow, oh oh)
Only for you I don’t regret

And I was Thursday’s child
(Monday, Tuesday, Wednesday, born I was)
(Monday, Tuesday, Wednesday, born I was)

Sometimes I cry my heart to sleep
Shuffling days and lonesome nights
Sometimes my courage fell to my feet

Lucky old son is in my sky
Nothing prepared me for your smile
Lighting the darkness of my soul
Innocence in your arms

(Throw me tomorrow, oh oh)
Now that I really got a chance
(Throw me tomorrow, oh oh )
Oh ho, everything’s falling into place
(Throw me tomorrow, oh oh)
Seeing my past to let it go
(Throw me tomorrow, oh oh)
Only for you I don’t regret
And I was Thursday’s child

(Monday, Tuesday, Wednesday, born I was)
Thursday’s child
(Monday, Tuesday, Wednesday, born I was)
Thursday’s child
(Monday, Tuesday, Wednesday, born I was)
(Monday, Tuesday, Wednesday, born I was)
(Monday, Tuesday, Wednesday, born I was)
(Monday, Tuesday, Wednesday, born I was)

jueves, 11 de octubre de 2007

In Rainbows, el nuevo trabajo de Radiohead y algo más..



Hoy la marraqueta es más sabrosa y el te más dulce, no porque haya ganado Colo-Colo, sino que hace sólo algunas horas vio a la luz pública el nuevo disco de una de mis bandas favoritas, me refiero a Radiohead con In Rainbows.

Aun recuerdo la expectación que sentía cuando salio Kid A, (ya era un devoto en ese tiempo) disco espectacular que sin duda marco un giro en la carrera de la banda y en lo que se escucharía posterior mente en la música alternativa.
En aquella oportun
idad el cd se lo compro un amigo que me lo prestó para que lo pudiera catar tranquilo; tendido en mi cama y completamente hiperventilado aquella tarde brumosa comencé a escuchar ese tremendo discazo, completamente diferente a lo que se esperaba fuera la segunda parte de uno de los mejores discos de la historia como lo es OK Computer, por lo que fue mayor aun la sorpresa de un disco mucho más ecléctico que el anterior trabajo. Recuerdo también que se comentaba mucho el hecho de que ese disco no fue promocionado por la banda, no hicieron video clip y tampoco lanzaron singles, lo que le daba cuenta de una independencia del grupo con la maquinaria de la industria musical, dejando en claro que la atención por parte de ellos se centraba en lo estrictamente musical.
Sin embargo el tiempo ha pasado, las nuevas tecnologías de la información, la masificación de Internet, hizo que progresivamente el mortal común y corriente ejerciera un poder que nunca antes tuvo, el poder de elegir en un medio de comunicación masivo. Cada vez se hace más difícil rendir pautas o marcar tendencia, ya que las pautas te las haces tú. Uno elige lo que quiere escuchar, lo que quiere ver, programar, leer, en definitiva, las estructuras programáticas de antaño como por ejemplo: ver Sábado Gigantes en las tardes era casi una imposición, ya que no existía ninguna alternativa o muy pocas y en ninguna tenias ingerencia. ¿Se acuerdan que antes las personas eran fieles a un canal de televisión?, por ejemplo en la casa de mis abuelos se veía solamente el canal del angelito,( como olvidar tardes de cine jajajaja).
Es así como esto mismo se reflejo en el merca
do de la música. Ahora la cantidad de grupos indi o alternativos es enorme, o es enorme la cantidad de bandas que tenemos la posibilidad de conocer, escuchar y admirar en este circuito, y que antes era imposible tener acceso, ya que la industria musical, único ente rector de lo que podíamos escuchar, no los promocionaba, "no se vendían", "no era negocio", no los escucha nadie y quienes los escuchan no tienen los $ 10.000 que cuesta un disco.
Los tremendos márgenes de ganancia de lo
s grandes sellos discográficos y la queja permanente de los artistas por el escaso porcentaje que les reportaba estar ligados a la industria fueron haciendo que muchos artistas se empezaran a desmarcar y firmar con estos sellos más pequeños o formar los propios, así paso con Pearl Jam por ejemplo. Y si sumamos las nuevas formas de comunicación como los blog, fotolog, msn, en definitiva el boca a boca, el link a link interconectado a niveles cada vez más globales, y la nula adaptación de industria musical a las nuevas tecnologías de la información. Un caso impactante de esto, es lo que paso con Arctic Monkeys, cuyos EPs se hicieron muy conocidos por blog, fotolog, pasando la recomendación y datos de tocatas de msn a msn, lo que produjo que estos niñitos espinilludos y con una conciencia, una lucidez musical que cualquiera se la quisiera, batieran todos los record en el reino unidos desplazando incluso a los Beatles y Elvis. Pero sin ir más lejos, aquí en nuestra "larga y angosta faja de tierra", lo podemos comprobar con los fenómenos de Javiera Mena, Gepe y quizás el más emblemático, el de Francisca Valenzuela, que a punta de fotolog logro antes de un año que saliera su primer disco, tener toda una comunidad de fanáticos y seguidores.
Todos estos fenómenos ocurriendo a espalda
s y en el más absoluta ignorancia de los medios tradicionales y establecidos, ya que su lógica vertical y ordenada de pautiar y entregar información, no puede con el caos y la transversalidad de los medios de hoy y que son los medios que la juventud usa y considera como validos. (¿otro cambio de paradigmas?)
El ejemplo más claro, de la falta de sintonía total de la industria musical, con lo que estaba pasando y estaba por venir, fue el juicio que hizo Metallica a Napster(mal por Metallica, reflejo fiel de su decadencia) ya que este permitía que los usuarios de Internet compartieran su música en formato mp3, en tanto Napter aducía que el compartir archivos esa una característica propia de Internet y que su programa era sólo un motor de búsqueda.
En definitiva el juicio lo ganó la industria con lo que Napser pago 26 millones de dólares a las industrias discográficas por d
años a la propiedad del autor y otros 10 millones más por futuras licencias. Lo concreto es que lejos de impedir que esto se repitiera lograron que se multiplicaran este tipo de buscadores saliendo rápidamente en su reemplazo Ares, Kazaa, Emule, Torrentz, Audiogalaxy, etc, etc, etc.
Hoy por hoy, la música que quieras escuchar la puedes tener, discográficas completas, gigas de música y de grupos que quizás antes jamás habrías podido escuchar o conocer y lo más importante, de forma gratuita; si pudiera hacer la relación de cuanta música tengo (obtenida de esta forma) y cuanto me habría costado en dinero tenerla deben ser, sin ninguna exageración ni culpa, varios millones de pesos, además con toda seguridad no encontraría en las desquerías ni el 30% de la música que tengo.
Es por esto que Radiohead es una de las bandas más trascendentales y vanguardistas de los últimos tiempos, tonto por su música que no hay discusión en ellos, independiente que te guste o no, como también el estar a la vanguardia de los tiempos, de la tecnología, el usarla y no que te use. El entender que los cambios son irreversibles, y no va a volver a ser lo era antes.
Radiohead lo entendió así, y saco In rainbows, cuya importancia no solo es musical, más bien lejos de ser un gran disco me atrevería a afirmar que es uno de los más trascendentales de la banda y que sin duda con él, marca tendencia y dicta cátedra una vez más.
Con In rainbows, Radiohead rompe definitivamente con la industria musical, ya que lo produjeron el disco en forma propia y cuya distribución es a través de su propia pagina de Internet, y no solo eso sino que con esto sincera la relación que tienen sus fans y el consumidor de música en general al permitir que este sea bajado al precio que el propio interesado estime pertinente pagar por el disco. Un trabajo sin intermediarios, a escala y criterio humano, un disco que es en si mismo, una de las mayores revoluciones de la historia de la música, ya que cambia por primera vez y de una vez por todas el paradigma de la industria musical, de la distribución y promoción y por sobre todo la buena voluntad de pagar lo que estimes conveniente por el por un producto artístico.
Las proyecciones y efectos que pueden tener estas medidas al corto y mediano y largo plazo son insospechadas. Al no haber una industria que castra a la música y a los músicos para hacerlas vendibles, en definitiva, al no ser comercial la música, las bandas tendrían la completa independenc
ia para hacer y deshacer lo que ellos quieran con su música. El disco sería un medio de promoción para las bandas y estas tendrían que esta obligadas a hacer una mayor cantidad de giras u otro tipo de medidas para ganar dinero.
Por lo pronto el efecto domino que esto va a tener ya se siente, dado que grupos como Oasis, Nine Inch Niles y The Charlatans han alabado el nuevo sistema y esta ultima lo va a implementar en los próximos días para distribuir su nuevo disco. Porque ya no es bajar música, es la forma qu
e tienen las bandas de distribuirla.

El precepto bíblico que dice “Buscad y encontrareis” también se esta cumpliendo en este ámbito.

Por lo pronto, es un gran disco…y acuérdate: No lo vas a encontrar en tu disquería más cercana!!!.

Siempre pensando en ustedes, les subi dos de los mejores 10 temas que tiene el disco, el preimero se llama "Bodynatchers" y el segundo se llama "Nude" , si este les suena al Ok Computer estan en lo cierto, ya que lo tocaban para la guira de este disco el ´98. Disfrutenlos


jueves, 27 de septiembre de 2007

Paradigma cultural, oportunidad y desafío

Hola a todos, en primer lugar quiero agradecer todos los comentarios, críticas y opiniones que han vertido en este espacio o me la han manifestado en forma personal. Esa es la idea, extraer y compartir con ustedes visiones de cuestiones que sin lugar a duda nos hemos preguntado en alguna oportunidad o si no, este es el espacio que al menos puedo ofrecer y que espero juntos construyamos.
Pero entremos en materia..
En el primer articulo que escribí y que es una cosas así como el "manifiesto" de este blog hablé entre otras cosas de la importancia de romper con las estructuras de pensamientos normales, "racionales", en definitiva, de romper con paradigmas. Y es precisamente esto es lo que quiero abordar y compartir en esta oportunidad.

Mucho se ha hablado y se afirma que estamos en un periodo de transición, de una transformación cultural. Si le preguntamos a un astrólogo no dirá que estamos pasando de la Era de Piscis a la de Acuario, o si le preguntamos a algún religioso fundamentalista nos podrá decir que estamos en los últimos tiempos, ¡¡que Cristo viene!! -y lo trae Coca-Cola!!- (pensaría un astuto marketero que estuviera escuchando semejante prédica). Si la misma pregunta se la hacemos a un tecnócrata iluso podría decir que la revolución es la computación, la "Internet", así mismo un socialista de mercado ¡¡perdón!!, quise escribir renovado (que no se en que cambia lo anterior) nos diría que son otros tiempos y un derechista camuflado nos respondería lo mismo y casi se me olvidaba,los científicos posiblemente a la interrogante de que pasa en estos días dirían que esta comprobado científicamente.
Pero lejos de estas caricaturas, que en cualquier caso dicta mucho de la realidad y cualquier semejanza con ella es casual y no antojadiza como algún lector mal intencionado podría inferir, al parecer los cambios que ha estado experimentando la cultura así llamada, Occidental parecen ser más profundos, todo estaría indicando que no son cambios culturales ocurridos en una civilización, sino que estamos en presencia de nada más y nada menos del surgimiento de otra. Los especialistas hablan de un "cambio de paradigmas" profundo como los de la transición de la Edad Media al Renacimiento y posteriormente al Modernismo.
Pero ¿qué es lo que hace que pensadores y científicos tan destacados como Ilya Prigogine, Fritjof Capra, Michael Talbot, Ken Wilber, Morris Berman,Patricia May por nombrar algunos, estén atentos a los cambios que se están sucediendo? y ¿qué es lo que realmente cambia cuando cambia un paradigma?
Al parecer según estos pensadores, lo que está pasando es un cambio profundo del conjunto de ideas y valores que sustenta una cultura. En efecto, cuando hablamos de paradigmas estamos hablando del conjunto de supuestos y presupuestos que sustentan la "realidad" y naturaleza humana, a esto se le llama paradigma cultural. Es así que cuando estos entran en crisis, dicho de otra forma, cuando el hombre y por lo tanto la sociedad notan que bajos aquello preceptos de realidad y los supuestos que lo definían a si mismo no cumple con las expectativas o no lo identifican como lo hacia anteriormente, se esta en una crisis paradigmática, ya que deja de creer en ellas, por lo que surgen nuevos preceptos, nuevos supuestos para definirse a si mismo y el entorno, este cambio mayor es lo que en definitiva da paso a otra Era cultural, una nueva Era histórica.
Pero no vasta sólo con la crisis para hablar de cambios de paradigmas, tiene que existir propuestas, otras respuestas que expliquen de forma satisfactoria la realidad del hombre de hoy y su entorno, es así que bajo el paradigma actual es la ciencia la voz autorizada para hacerlo y esta ha empezado a dar indicios muy interesantes, se han hecho descubrimientos que cambia las concepciones mismas de la realidad.
En este sentido la ciencia de vanguardia y las cosmovisiones mas antiguas del pensamiento humano comienzan a coincidir en una visión del mundo similar. El Taoísmo, el Budismo, la Vedanta hindú, el Sufismo y en general las antiguas tradiciones esotéricas, así mismo como las concepciones indígenas nos daban cuenta de una relación del "Ser" y el universo muy distintas a las que hoy nos dominan. Sin embargo y principalmente en campos como la física, la biología, la neurofisiología y la sicología se han hecho descubrimientos que en algunos casos se acercan o literalmente coinciden con el pensamiento más antiguo de la humanidad.
Resulta interesante ver que lo que creemos por cierto, por verdad, en un determinado momento deja de serlo para dar paso a otra visión, así es como en la antigüedad se pensaba que la tierra era plana y que en el borde se podían caer al precipicio. Esa idea por ejemplo en ese tiempo se tomaba como real, como realidad, al igual que nuestras certezas de hoy en día. Mañana quizás, nuestra concepción de la realidad puede ser tan absurda como la idea de la tierra plana o la misma como centro del universo. Esto ocurre porque no vivimos en una "realidad", vivimos en un paradigma, y cuando este cambia, nuestra realidad o lo que creemos por tal cambia también, no porque cambien las cosas, si mas bien, porque lo que cambia en realidad es nuestra visión, nuestra percepción de lo que somos y de nuestro entorno. Lógicamente que con una nueva mirada las decisiones que tomemos van a ser distintas en relación a las que habríamos tomado con otra visión de la realidad, por lo tanto nuestra propia vida y la de la sociedad cambian.
Un ejemplo de esto ultimo es el hecho que cuando se abandono el paradigma medieval, con él abandonamos también una forma de ver el mundo, este era una creación divina y por ende la naturaleza era sagrada. El hombre estaba al igual que la naturaleza sujeto a leyes inexplicable, a ciclos, es así como el sentido de la vida y de la muerte estaba dado por una visión religiosa, su centro fundamental era el alma y su fin era la salvación.
El problema se da que el paradigma moderno arraso con todo lo que podríamos haber aprendido del anterior y nos dejo en el otro extremo del péndulo. Ahora el hombre era el centro del universo y con ello amo de la Naturaleza, entendió ciegamente el mecanismo de las leyes que la gobiernan, el poder paso del Dios (cuando me refiera a Dios es en el sentido amplio de la palabra y no en el dios que se disputan en el mundo de los creyentes por un pedazo de cielo o infierno) al hombre, es así como se perdió una relación armónica con el entorno, se perdió también el sentido de pertenencia con el universo y el respeto a la naturaleza. Son así de importantes y trascendentales los cambios de mentalidad, los cambios culturales que acarrea una visión distinta, un nuevo paradigma y que hoy estamos sufriendo.
La ciencia no se preocupo de los "porqués", solo se aboco a resolver los "como", el alma pasó a ser una cosa rara, ya que el hombre se redujo a mente y cuerpo.
Este paradigma moderno fundado principalmente por las ideas de Newton y Descartes, este paradigma que lleva al rededor de 400 años rigiendo nuestro pensamiento trajo consigo grandes avances, sin lugar a dudas, pero al mismo tiempo dejo enormes vacíos, que son los que esta exigiendo el hombre moderno. Es así como la misma ciencia que había ignorado la espiritualidad humana (por el simple hecho de no poder medirla) esta descubriendo que el Universo esta vivo, que todo es una gran trama, el cual todo esta relacionado en una gran interdependencia, donde el hombre es un eslabón más. En esto han tenido mucho que ver la física cuántica y la biología de sistemas, echando por tierra el paradigma mecánico reduccionista que dominaba a la ciencia. Por ello no es extraño que muchos físicos se encuentren hablando en términos muy similares a lo que expresaban los grandes místicos de todos los tiempos.
Por su parte la sociología transpersonal ha descubierto postula que el hombre posee una "identidad esencial que trasciende su yo existencial", esto mismo que se consideraba como creencia religiosas, espirituales o para "loquitos" esotéricos.
Junto con todo lo anterior se ha producido en el ultimo tiempo (últimos 15 años) un búsqueda espiritual muy fuerte, el yoga, la meditación , los grupos de reiki, la medicina alternativa, la preocupación y conciencia por la naturaleza, el alejamiento del dogmatismo religioso, la fuerte entrada de la antigua sabiduría oriental a occidente además de la revalorización y respeto de las cosmovisiones y cultura de los pueblos originarios(sobre todo por parte de la juventud) da cuenta de una búsqueda del hombre, mas que la segregación tiende a la integración de hombre en todos sus planos: físico, mental y espiritual.

Para finalizar los dejo con una cita de Marilyn Ferguson, quien en 1980 publicara un estudio de las transformaciones emergentes en los Estados Unidos, dice:" el vasto, estremecedor e irrevocable movimiento que se nos esta viniendo encima no es un nuevo sistema político, religioso ni filosófico.Es una nueva mentalidad, el surgimiento de una sorprendente visión del mundo, en cuyo marco hay cabida tanto para la ciencia de vanguardia como para todas las concepciones del más antiguo pensamiento conocido".